Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Para conectarnos más

Imagen
Créditos: Banco de la República Me da mucho gusto ofrecerles una entrada más a este pequeño espacio, gracias por dedicar un momento de su tiempo para leerme un rato. Será algo pequeño pero me parece bueno de comentar. Cuanto más lees, más cosas sabrás. Cuantas más cosas aprendas, a más lugares viajaras.  -Dr. Seuss. Créditos: Chiapas Paralelo Para todos los lectores interesados, me gustaría recomendar el Blog de Chiapas Paralelo, que además de tener información de nuestro estado tiene muy buen contenido sobre autores chiapanecos  y literatura chiapaneca. https://www.chiapasparalelo.com/etiquetas/literatura-chiapaneca/ Es un blog de análisis y opinión, que podría gustarles. Créditos: Al autor   Y para nuestros lectores de Tuxtla Gutiérrez como buena forma de adentrarse al mundo de la lectura sería una magnífica idea dar una visita a la biblioteca de nuestra ciudad  el centro cultural de Chiapas Jaime Sabines, aquí dejare un link c...

¿Para qué se creo este espacio ?

Imagen
fuente a quien corresponda    ⧫   Hola queridos lectores, bienvenidos a este espacio,  me gustaría comenzar este artículo compartiendo para ustedes la definición de literatura para entrar en contexto  Según la definición de la RAE el término de literatura es el arte de la expresión verbal. ➤Antecedentes: Créditos: Fundación UNAM La Literatura Chiapaneca tanto como la literatura Mexicana tienen como antecedentes las literaturas de los pueblos indígenas de Mesoamérica. Sin embargo, con la llegada de los españoles, se dio un proceso de mestizaje que luego dio paso a una época de criollización de la literatura producida en la Nueva España. El mestizaje de la literatura novohispana es evidente en la incorporación de numerosos términos de uso corriente en el habla local del virreinato y en algunos de los temas que se tocaron en las obras del periodo.   fuente A quien corresponda Según la Encuesta Nacional de Lectura (ENL), señal...