Eraclio Zepeda




Es lo que lees cuando no tienes que hacerlo, lo que determina lo que serás.

-Oscar Wilde.


❤ Bienvenidos una vez más a este espacio dedicado especialmente para ustedes, hoy finalmente me complace hacer la primera recomendación de una de las obras del escritor Eraclio Zepeda, esta es una antología de cuentos cortos de título “Benzulul” que a lo mejor les gustará, el lenguaje utilizado en esta narrativa está cargado de nuestro dialecto chiapaneco y los personajes de estos cuentos son de origen indígena.

Antes de abordar más en la obra les dejaré una breve biografía del Autor para conocer un poco de él. 


Eraclio Zepeda Ramos 
Creditos: Al Autor

Lugar de nacimiento: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Fecha de nacimiento: 24 de marzo de 1937
Fecha de defunción: 17 de septiembre de 2015

Novelista, poeta, dramaturgo, cuentista, promotor de la cultura, y profesor universitario.
En 1957 fue profesor de la Escuela Preparatoria de San Cristóbal de las Casas, poco después, de la Escuela de Derecho de esa misma ciudad, también impartió clases en la Universidad Veracruzana, entre 1958 y 1960, en la Universidad de Oriente, en Cuba, en 1961, y un año más tarde en la Universidad de La Habana, de la Escuela de Instructores de Arte de La Habana, y del Instituto de Lenguas Extranjeras de Pekín.
Entre sus obras sobresalen Benzulul (1960), El tiempo y el agua (1960), La espiga amotinada (1960), Elegía a Rubén Jaramillo (1963), Ocupación de la palabra (1965), Asalto nocturno (1975), Andando el tiempo (1982), Un tango para hilvanando (1987), Ratón-que-vuela (1999), Horas de vuelo, Las grandes lluvias (2005), y Tocar el fuego (2007), Sobre esta tierra (2012).


Benzulul

Creditos: Al Autor
Benzulul es una colección de ocho cuentos, se llaman:

1.Benzulul
2.El Caguamo
3.El mundo
4. Viento
5.Quien dice verdad
6. La Cañada del Principio
7. Patrocinio Tipá
8. No se asombre, sargento 


Los cuentos tienen como contexto el estado de  Chiapas, los personajes principales siempre son indígenas y Benzulul es el primer de los ocho cuentos que también da título al libro.

En este primer cuento Juan Rodríguez Benzulul rechaza el propio nombre porque como él dice “el nombre da juerza. Si tenés nombre cualquiera cosa, tas fregado. Y eso es lo que más me amuela. Benzulul no sirve pa´ guardar semilla.” Y con la ayuda de su nana se apropia de otro nombre, Encarnación Salvatierra, …”
  

 La forma en la que el autor, Eraclio Zepeda, nos transporta a través de los diferentes cuentos, es también un acierto; todos los cuentos tienen un porqué de ser y de estar en donde están colocados, los recursos que utiliza y el lenguaje ayudan a que el lector vea las historias más reales, ya que no es un lenguaje rebuscado sino que es el habla del indio con sus matices, acentos y frases.

Espero que sea de su agrado 😉


Comentarios

  1. Hola~ Que bueno que ya comienzas con la recomendaciones porque es muy importante leer pero también, porque no, leer sobre autores de nuestro estado. Antes no conocía a Eraclio Zepeda, por lo tanto desconocía que era tuxtleco pero ahora que lo sé, buscaré más de sus obras.
    Me gustaría saber más sobre tu opinión de las obras que expones para así poder compartir opiniones.
    Muchas gracias por la recomendación :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, y nuevamente gracias por seguir las actualizaciones de mi blog
      Y claro que sí, en la siguiente publicación incluire mis puntos de vista y opiniones hacerca de las obras, poco a poco ire mejorando en ello.
      Saludos ~

      Eliminar
  2. ¡Muy buen aporte! Benzulul es un gran libro de Don Eraclio Zepeda pero poco conocido, es de las obras que todo chiapaneco debe de leer para entender su entorno. Llena de palabras que usamos la mayoría de quienes vivimos en Chiapas. . ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es mi estimado amigo Mauricio, Don Eraclio Zepeda es un gran exponente de lo que se ha denomidado como literatura indigenista al igual que Rosario Castellanos, y coincido contigo en que todo chiapaneco debería leer alguna de estas obras, que seguramente le haran sentirse en algo identificados.
      Gracias por visitar mi blog, saludos~ :)

      Eliminar
  3. He tenido la oportunidad de leer algún cuento de los que haces mención y me agrada mucho los modismo coloquiales que utiliza el autor, que bueno que hayas publicado sobre él pues es bueno promover su literatura, espero que sigas escribiendo sobre esto.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario